lunes, 23 de junio de 2014

CAMINOS MEDIEVALES DESDE TUI- (2ª PARTE)

CAMINO DEL OESTE
TUI- BAIONA

Mapa de los caminos medievales de Elisa Ferreiro.



Este camino, hacia el oeste, desde Tui, nos lleva a la villa de Baiona ( la antigua Erizana). Era un camino real, quizás, como apunta Elisa Ferreiro, un itinerario romano, dado el origen de las dos poblaciones.
Puede considerase como una “vía trasversal”  romana  de la ” per loca marítima” a la mansión Tude de la ” Vía IX de itinerario Antonino  de Braga a Lugo.

En la época medieval, como he dicho, había tres clases de caminos:




            1)             Para tráfico rodado: Camiño de carro, curridoira, carril..
            2)             Caminos de herradura: Camiño das bestas (bestas siempre se refiere en gallego a las                       cabalgaduras    
  


   
 3)        Caminos para peatones: Camiños de pees, camiños das perssoas


Estaba prohibido a los particulares  cerrarlo, estrecharlo o deteriorarlo. El cerrar un camino “ camino britado”, era una de las causas por la que se autorizaba la entrada de un oficial real a un coto para practicar incautaciones.
En los territorios de realengo, tiene el cometido de la vigilancia los merinos locales y sus hombres. En tierras de señorío laico y eclesiástico  lo  tenían los merinos señoriales.




Alfonso IX, el que más se preocupó y legisló sobre los caminos.

Alfonso IX, que viajó incesantemente por Galicia,  fue el que más se ocupó de los caminos y puentes. Su preocupación era la seguridad en los caminos. La paz en el camino era muy importante para la economía y el desarrollo de los pueblos. Este monarca instaba a los Concellos  de la villas y a los señores a combatir a los malhechores. Ni los peregrinos, aún con sus salvoconductos , se libraban de ellos.


Vigilancia en los caminos contra los malhechores


EL  MOPU MEDIEVAL:
Para hacer efectivo la construcción y reparación se cobraba una aportación comunal que se llamaba “ facendeira” .
Con el importe de la facendeira” y del portazgo  (cuando no se lo apropiaban los señores para otros usos) –esta práctica administrativa, como vemos hoy en día, viene de lejos-  además de los  caminos, también se destinaba para las  fortificaciones y traída de aguas y como esto, la mayoría de las veces, era prioritario, los caminos quedaban “a velas vir”.



El Portazgo ( El Fielato)



El impuesto  más generalizado era el portazgo  (portaticum):  El impuesto viario sobre la circulación de las personas y mercancías.  Esto es, el peaje propiamente dicho y el impuesto real sobre las mercancías que transportaban.  El arancel más usado era  la octava  ( un 12,5%) del valor de la mercancía.  Pagaban los mercaderes profesionales ambulantes y los campesinos que venía a vender a las ferias y mercados locales. ( Hasta finales de 1950 en España existía el Fielato. A las entradas de los pueblos, estaban instaladas unas cabinas con un funcionario local, que hacía la misma función de cobro del impuesto, por este mismo concepto.) 


 Caseta del Fielato en las entradas de las villas y pueblos


Humor. Funcionario del Fielato, con exceso de celo profesional.


 Algunos pasaban de rositas....



LOS TRANSPORTES DE LAS MERCANCÍAS:


 Récua de acémilas transportando mercancías

 
Los medios de transporte en esta época medieval, eran pobres, en Galicia prácticamente  no había circulación rodada en viajes a larga distancia. En los caminos rurales se empleaban pesados carros del país para transportar las cargas voluminosas, piedra, madera, cosechas, en las distancias cortas.  Los viajeros se desplazaban a pie y a caballo. En las acémilas y caballos del país se trasladaban las mercancías, en recuas de arrieros.

LAS MEDIDAS DE DISTANCIA :

En el camino medieval  para medir las distancias, se usaba la legua castellana  que equivalía a tres millas (1.480 m.). es decir, unos cuatro kilómetros y medio. Había discrepancias en cuanto a la longitud de la milla, unos la fijaban en 1.481 y 1480 m. y otros en 1.333 y 1.666 m. Elisa Ferreira, toma la de Puig y Larraz de su Metrología Antigua, la de 1.480 m.

EL PARQUE NACIONAL DE TRANSPORTE:

Carro medieval

Carro de bueyes del pais.

LAS MERCANCIAS:

Las mercancías que más transitaban por los caminos gallegos  norte-sur y viceversa, era el  pescado y el vino. El trafico más intenso se daba en el camino  Orense-Santiago por donde circulaban acémilas cargadas de pellejos de vino hacia Santiago que era el principal centro distribuidor del vino del Ribeiro, y venían con cargas de pescado salado y seco , dirigiéndose principalmente hacia Castilla. Era así mismo importante el tráfico de la sal. Las salinas no eran todas de titularidad real, que tenía el monopolio, varios monasterios y obispos, las poseían. Tui, como ya lo comenté en la primera parte de estos artículos, hasta S. XVII, era su puerto, uno de los centros más importantes de Galicia del comercio de la sal.




 Los romanos ya transpotaban nuestros vinos gallegos  en  pellejos y ánforas de barro.

Las salinas y el oro blanco de esa época.


Almacen de sal y salazón medieval



Maceración y salazón del pescado



Alfolí o almacen de la sal. Tui era unos centros importantes de distribución  de sal de Galicia hasta el S. XVII. Estaba en el Porto de San Xoan, en el edificio  que es hoy la sede del Club Náutico.


EL CAMINO A BAIONA DESDE TUI.-

Para hacer este camino vamos a acompañar a la comitiva del Obispo D. Diego de Muros

Escudo de D. Diego de Muros, Obispo de Tui.



Estamos a principios de la primavera de 1483. Después de celebrar en noviembre de 1482 un Sínodo y  acabar su palacio episcopal construido en el flanco sur de la Catedral, encima de la vieja capilla de Santa Catalina, y en cumplimiento de una resolución del Sínodo para convertir a la iglesia de Sta. María de Baiona en Colegiata, y tomar seguramente un descanso, D. Diego de Muros, manda organizar el viaje y su logística, a la antigua Erizana.
Y dentro de la logística, encargan a Diego Vázquez, carretero “oficial” del cabildo, la parte del acarreo de las pertenencias de la comitiva.




Catedral de TUI. En primer plano, el Palacio que mandó construir  D. Diego de Muros.








Salen de la ciudad medieval por la PORTA DA PÍA.



La comitiva toma el camino de la Saravia y pasan por

En la actualidad calle del Obispo Salvado


Riomuiños


Zona de la Sarabia



 Hacia Arcos (Randufe)

Siguen por
Cruceiro, Camiño Blanco ( existen muchas posibilidades que este camino, llamado también “Camiño Vello”, el cual aparece en un documento de 1433, fuera una antigua estrada romana o prerromana. La toponímia de Camiño Blanco, Estrada, Retorta, es abundantísima y sigue en una dirección muy clara hacia Baiona. Enlaza dos poblaciones con pasado romano).

y llegan a 

Santiago De Malvas, importante coto  perteneciente al Monasterio de Oia, en los documentos medievales Malvas figura como “Malloes de Jusao”.  Es una  encrucijada donde se unen, además del camino a Baiona, dos caminos, uno que saliendo de Hospital de Taborda ( toponimia usada al lugar perteneciente a la Orden del Hospital, o bien que allí había un hospital de peregrinos), pasaba por  Tebra y Vilameán y el otro por Pexegueiro


 Malvas o " Malloes"


Iglesia parroquial de Santiago de Malvas


Desde Malvas, el camino hacia Baiona es en pendiente para subir a Portela de San Antón. La comitiva se desplaza lentamente, lo que aprovecha el  carretero Diego Vázquez, para preguntar a su “protector” el canónigo Fernando Pérez, sobre la salud del Sr. Obispo, Don Diego de Muros, que lo encontraba, abatido, cabizbajo y cansado.  El canónigo le explica que estos años pasados fueron muy duros en la vida del Sr. Obispo.




Primero  como consecuencia de la guerra entre Castilla y Portugal por la sucesión en el trono castellano, fue apresado por los hombres del Conde de Camiña, Pedro Madruga, y por los portugueses, siendo apresado en sus aposentos y recluido en una jaula de hierro y expuesto en las murallas de Valença, durante 55 días, recibiendo toda clase de vejaciones. 

Y en la actualidad, siguen aún  las trifulcas con D. Pedro Álvarez de Sotomayor (Pedro Madruga), el Conde de Caminha, y que ahora, para colmo, se intitula Vizconde de Tuy. Tienen los dos una lucha sin cuartel, con continuos agravios al obispo por parte de este Señor, no sé si llamarle Señor. Después, además, el viaje que hizo a Roma para reclamar, ante el Papa, la restitución del señorío de la ciudad.  Lo que le fue concedido, después de 33 años de tiranía y ocupación.
Así pues, amigo Vázquez, el Sr. Obispo,  se merece un descanso, y qué mejor que Baiona.








Seguían subiendo, pasando el camino  por una angostura dominada por un castro. Llegan a alto de la Portela de San Antón, (en la actualidad conocido por el Alto de San Antoniño de la PO-340) antiguamente había una capilla dedicada a este santo. No se encontraron aún restos de la misma. Desde aquí sale a la derecha un ramal que lleva al alto del Monte Aloia y a la capilla y hospedería de San Xián.





La comitiva sigue el camino, ahora de descenso, hacia San Cristóbal de Couso.  


Desde el Alto, se divisa Couso y Peitieiros al fondo.

 La vista es gratificante. La mar océana, las Cíes, las Estelas... 
 Ante la inmensidad de este paisaje, me viene a la memoria aquellos versos de R. Alberti.

¡ Perdonadme, marinero,
Si, perdonadme que lloren,
mis marecitas del sur
ante los mares del norte!




 Area recreativa. Monolito.


Bajada del camino hacia Couso




Pasan por Retorta ( toponímia usada para la vía pública con curva pronunciada, 



Laxes ( indicaba que la calzada era enlosada, o que había canteras para extraer as laxes (lajas).
 


Siguen por  Feira, Estrada ( topónimo que indica vía pública con piedra o estrato)


(En la inmediaciones de Gondomar, hoy, para seguir el camino, se cruza la Po-340, donde hay una urbanización de chalets y se toma, como el indicador nos dice a Mañufe)





Pasan por  Pousada ( indica que existía un hospedaje en donde se aloja la gente de paso)


Camino de Mañufe. La iglesia al fondo.


San Vicente de Mañufe

Remata el campanario con este espectador de excepción.


Ponte medieval de Mañufe sobre el río Miñor.



Ponte Mañufe. Aquí sale, pasando el puente sobre el río Miñor, el camino que va hacia el norte, se dirige a Villaza, Parada y Camos y de aquí seguiría a Vigo por Chandebrito. Este es un camino Real de cierta importancia. Desde Parada, salía el que iba a Baiona por San Pedro de la Ramallosa, se pasaba por el puente medieval a Santa Cristina de la Ramallosa. Este puente, fue el que promovió su construcción San Telmo.


Cruceiro de Mañufe.


 Peto de ánimas.




La comitiva de D. Diego de Muros, sigue el camino Tui-Baiona.



Pasan por lugar de Cruz, desde donde salía un ramal para el  monasterio femenino de Santa Eulalia (Baia) de Donas.



 Portada occidental de la Iglesia románica del monasterio femenino de Donas (señoras) Santa Eulalia o Santa Baia. 




Interior de Sta. Eulalia de Donas


Prosiguen el camino a  San Martiño de Borreiros


San Martiño de Borreiros, coto pertneciente a la Catedral de Tui.

La comitiva  se dirige al puente para pasar el río Groba (en Sabarís)


Por aquí se dirige el camino haca el puente

 Calzada del Puente (Sabaris)
Puente medieval (Sabaris)


Siguen el camino de la costa 
Siguen el Cº Real hcaia el Puente Nuevo

Ponte Novo.

Vista del  Puente Nuevo.
Cruceiro al lado del cruce a  Morade en el Cª Real.
En este cruce de Morade, sale un camino a Belesar por Cividá y Castro.

Prosiguen el Camino Real hacia el Burgo y muy cerca se encuentran con
a Fonte do Pombal, aquí se paran para hidratarse, seguramente los caballos y los sirvientes. El canónigo encargado del avituallamiento, diría aquello: Agua pura y cristalina, madre de ranas y sapos ¿quieres que te beba yo?- No- Yo quiero vino puro que el agua es para los caballos que tienen el vientre duro. Bromas aparte, esta fuente emblemática de Baiona, construida en piedra con una arcada en estilo con rasgos góticos, se cree que fue su autor el mismo que hizo el Cruceiro de la Trinidad. En el frente muestra tres escudo, en el centro el escudo de armas de la Casa Real de España (Felipe II), a su izquierda el de Baiona y el otro es desconocido, dado su estado de ruina.


A pocos metros, siguiendo el camino, se encuentran con otra fuente:


A Fonte dos Gafos ( Leprosos). Nos indica,  que están ya, en la inmediaciones de la villa, por la existencia de leprosos, que  se apostaban para pedir la limosna a los viandantes. Los leprosos no podían entrar en las villas, solamentene estar apostados en sus alrededores, generalmente señalizados.

Pasan el último puente del camino para salvar el regato que viene de Bahiña y  llegan al final del itinerario: Baiona la Real o del Miñor, como llaman algunos.


Desde la propia Baiona, salía un camino que bifurcaba en Bahiña, hacia Morade y hacia San Cosme (San Colmado), este perteneciente al Monasterio de Oia, aquí había una ermita en 1346. Hoy en día en Baiona, en la capilla de santa Liberata, anualmente, el 25 de septiembre, se celebra la romería de San Cosme, con la fiesta de la miel y las nueces.



Los aposentos del Obispo estaban muy cerca de la Iglesia de Santa María, la que D. Diego de Muros, en un acto solemne va a convertirla en Colegiata, con 14 Racioneros y dos Abades. Y que no dejaría de serlo hasta 1850.




Santa María, de aspecto fortificado, al igual que la catedral de Tui, es de estilo románico-gótico de transición, (S. XIII).
Tiene planta basilical, tres naves, ábside rectangular, bóvedas de cañón. En la fachada occidental, tiene una portada con arquivoltas. El tímpano se encuentra vacío. Encima, un rosetón, característico de las construcciones cistercienses. Tiene dos torres de defensa, que seguramente fueron campanarios. En el interior, columnas con capiteles, con figuras fitoformes y algunas zoomorfas.




Don Diego de Muros y  parte de su séquito se dispone a pasar una temporada de vacaciones. Pero la ley de Murphy inexorablemente le acompaña.




Un hecho grave le acontece y así lo cuenta la crónica. los hombres del Conde de Camiña  le echaron fuego a la casa del Obispo en Bayona… Y le sacaron preso por la barba encima de una mula, o macho, y traianlo de monte en monte del val en val y de fortaleza en fortaleza”.

D. Diego de Muros fue liberado, y su enemigo a sol y sobra,

D. Pedro Álvarez de Sotomayor, Pedro Madruga, el de: Viva la palma, viva la flor, viva don Pedro de Sotomayor. Conde de Caminha, Vizconde de Tuy, defensor de la Beltraneja, y según algunos como Alfonso de Philippot, y otros, era  ¡ Cristobal Colón!.

Este personaje controvertido, azote de obispos, y de quién se le pusire por delante, huyó a Portugal y regresó a Castilla por Alba de Tormes, donde murió en nunca esclarecidas circunstancias.

Esto fue toda la segunda parte. Después de pasar el  estío, en Baiona, como pretendía hacerlo D. Diego de Muros, a la vuelta a la civitas tudensis, prepararé la tercera parte: El  camino del Este o el de Ribadavia.